Pascal Comelade
Sábado a la noche, colofón de un día raro y repleto de historias y emociones. De nuevo asisto a un concierto de Pascal Comelade y una vez mas vuelve a sorprenderme, esta vez con nueva banda presentando su último disco “Expontex Sinfonia”, en realidad ha sacado dos a la vez, también “La manera més salvatge” con el poeta catalán Enric Casasses. Desde el año 85 cuando realizó su primer concierto en la Plaza del Sol de Barcelona en las fiestas de Gracia, muchos son los locales pequeños y grandes donde lo hemos podido ver, incluido el concierto frente a la Catedral en las fiestas de la Merçé.
Hombre de patillas y zapatos puntiagudos, seguidor de la filosofía catalana de la Catedral de mondadientes y la Sagrada Familia de tapones de cava como lo demuestra su colección -ya museable- de instrumentos inverosímiles.
Pascal nació en el Rosellón francés, él se siente un catalán del norte, “trilingüe vocacional”, barcelonés de adopción, “ciudadano del mundo” y gran compositor. Música para teatro, ballet, películas, y mas de treinta discos, en los últimos veinte años ha trabajado con instrumentos de juguete, formó la Bel Canto Orquesta y la Toy Limited Orchestra, últimamente muchos músicos han querido colaborar con él; Michael Nymam, Gavin Bryars, Robert Wyatt, PJ Harvey, Goran Bregovic y sus amigos de aquí por supuesto, Victor Nubla (Macromassa), Ricardo Solfa-Sisa, Gat (Buildings- Raeo) o Mark Cunningham y las numerosas colaboraciones con Enric Casasses. Ahora ya empieza a tener musicos seguidores, los mas famosos los barceloneses “Cabo San Roque” y los mas exóticos; un grupo japonés llamado “Les Pascals” que se dedican a hacer versiones de sus piezas.
Los instrumentos.


Pascal Comelade & Robert Wyatt
September Song. Una de las canciones de mi colección de versiones.
Powered by Castpost
Un dato curioso Pascal lleva 30 años comunicándose vía postal –casi una al mes – con Robert Wyatt.
Los músicos.



Pascal como siempre con su piano de cola, tres pianos de juguete y un viejo órgano Farsifan. Como invitados de honor el conejito percusionista, un dinosaurio verde gruñón y un cerdo rosa y viajero que cayó del escenario en plena actuación.
9 Comments:
¡Me encanta Comelade! No he oído muchas cosas de él, pero he visto algo por la TV3, y tengo algún disco de recopilación... Por cierto, el año pasado utilice un tema suyo para una escena en la que una muñeca de peluche se suicidaba ahorcándose... Pobre Comelade.. pero era todo muy alegórico: crítica a los malos tratos de los maridos bestias... Creo que le habría gustado.
Estoy seguro que le gustaría cronopio su humor es muy inteligente, yo también he utilizado un par de temas suyos para mis clips fotográficos, espero colgar alguno por aquí en breve.
¿Recuerdas el nombre de la pieza que utilizaste?
Maravillosas tus recopilaciones musicales, me sugieren nuevos paisajes.
Escuche poco de Comelade, es vibrante y diferente.
Merci Nem.
Sí: "Un enemic del swing". Está en un recopilatorio de los 15 años del Mercat de la Música Viva de Vic, que es una joyita, por cierto...
El conejo ese parece el de las pilas, ¡ja,ja! Qué cosas...
Pues ni idea de quien es... Xnem, sabes lo que te toca, verdad? jajajajja, porque me gusta lo que he escuchado aqui... andaaaaa, por fa!!! jajajaja
Besossss suplicantes
marga eso está hecho! que no haría yo por una funambulista.
Pues no amelche, no es un conejo de pilas, es tan antiguo que va con cuerda!
me alegro que os gusten "mis músicas" que grande es la música! y cuanto genio suelto por ahí.
Pues mejor, porque yo estaba pensando que, como se lo llevara mucho de conciertos, iba a ser la ruina en pilas. Que enseguida dejan de funcionar aunque aún quede carga.
¡Comelade! ¡Sí!
Nos encanta...
(No lo hemos vuelto a ver desde auqel concierto en el Teatre Tívoli, hace siete años, uf...
Buenísimo.
Un saludo.
Publicar un comentario
<< Home